La espiritualidad según el Yoga
Si bien el Yoga comienza con prácticas de técnicas psico-físicas, no es esta su finalidad, pues estas técnicas son solo la base de un desarrollo espiritual. Para entender esto es necesario definir el espíritu en términos científicos o noológicos. Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tiene como sostén la emoción. Nuestro mundo afectivo y estados anímicos; eso es nuestro plano espiritual. La tristeza, la alegría o la felicidad son estados espirituales y son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro mundo interior son nuestros senti-mientos.
¿Qué es el espiritu?
La dimensión espiritual son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El espíritu se comunica con el cuerpo, por la emoción y con la mente, por la sensación e intuición. Es el conjunto de estados anímicos y afectivos del ser humano. Lo que uno siente, eso es el espíritu. El espíritu no es racional ni lógico. Lo que uno hace, es guiado por el cuerpo; lo que uno piensa, es guiado por su mente; y lo que uno siente, es guiado por su espíritu. Los sentimientos o estados espirituales, son por ejemplo: el amor, odio, amistad, enemistad, felicidad, infelicidad, contentamiento, paz interior, insatisfacción, plenitud, angustia, etc. Ellos establecen nuestros estados afectivos y nuestro mundo anímico. Para el Yoga, no somos una mente y cuerpo que tenemos un espíritu, sino que somos un espíritu, que tiene una mente y un cuerpo, que no es lo mismo."
Históricamente, el Yoga está compuesto por un conjunto de técnicas psicofísicas-espirituales que integran los tres planos existenciales del ser humano: Cuerpo, Mente y Espíritu. Luego, por medio del Samadhi, integra al ser humano con las fuerzas del universo y su propia concepción del todo o ser superior.
El Yoga es Educación espiritual y su meta es el Samadhi, un estado de felicidad, armonía y plenitud en el cual uno trasciende la dualidad y pasa a formar vivencialmente parte del todo, produciéndose en un mismo instante un éntasis, éxtasis y estasis.
El Yoga fue creado hace unos 5.000 años antes de Cristo, pero el primer tratado de Yoga fue escrito 200 años antes de Cristo por Yogacharya Patanjali en el norte de la India. Afirma que nosotros somos un Espíritu que tiene una mente y un cuerpo. En una primera definición del yoga hace 2000 años, Yogacharya Patanjali afirmó: Yoga Chitta Vritti Nirodha, lo que significa:
"El Yoga es el control de las vibraciones-emocionales sobre la mente".
Lo primero que aprendemos los Maestros de Yoga hace 2000 años es el Viyoga, una técnica enseñada por Yogacharya Pantajali, la cual consiste en separar el espíritu de la Mente y Cuerpo, ver su verdadera naturaleza: esta técnica nos permite comprender mejor nuestros sentimientos y nuestros estados afectivos, para luego integrarlos mental y corporalmente.
Espiritualmente uno es lo que siente, mentalmente uno es lo que piensa y físicamente uno es lo que hace. Pero en ocasiones uno piensa y hace lo que o siente y esto produce una constante insatisfacción o dukha, que nos lleva a la tristeza, ansiedad o angustia. El yoga es educación espiritual para trascender la insatisfacción producida por la dualidad de la existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario