martes, 29 de enero de 2019

7) Contraposturas, Padavis, Ardhasanas, asimetría y literalidad

En lengua sánscrita nombramos a la columna vertebral como Merudanda, que significa “bastón de dios”. Siendo este “bastón” quien sostiene nuestro cuerpo, es muy importante mantenerlo saludable. La edad de una persona es determinada por el estado de su columna. El dolor es una traba energética que genera insatisfacción. El sistema de contraposturas, sistematizado por el Maestro, tiene 7 efectos, distintos entre sí, los cuales se fundamentan en el uso armónico y de la columna:
            Óseo / esquelético
Espiritual
Muscular
Orgánico
Circulatorio
Energético
Chakras
 
Según sea el método a utilizar, se varia el sistema de contraposturas (se debe tomar en cuenta que la mayoría de los métodos de yoga no integrales no poseen más que una sola forma de contraposturas). Dentro del Krama o Kramaji (series según su objetivo o función) se encuentran: 

- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.

Una particularidad de este sistema de Yoga es que divide al sistema de posturas (asanas) en Sarvasanas (Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo) y Ardhasanas (posturas parciales que involucran exclusivamente partes principales del cuerpo humano: posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies). El beneficio mental de la práctica de Ardhásanas es una mayor capacidad de disociación de los elementos, a través de la disociación de las partes del cuerpo.

Los Padavis son variantes de una postura donde se cambia el ángulo de movilidad, encerrando el concepto de flexibilidad. Cambia el grado articular, de apertura o cierre de una postura. El Maestro clasifico cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura, según sea el rango articular de las mismas.
1º Eka: brazos o piernas paralelos.
2º Dwi: brazos o piernas abiertos.
3º Tri: brazos o piernas cruzados a la altura de antebrazos o pantorrilla, respectivamente.
4º Chat: mano o pie, uno encima de otro.
5º Panch: asimetría de brazos o piernas, rompe el eje de hombro o cadera según corresponda.

Por cada postura hay cinco posiciones, 36 posiciones medias y 108 sub- posiciones diferenciar las posturas de las posiciones, permitió mundialmente clasificar las variantes. (Padavis o Posiciones. Los mismos están referidos al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.)

Swami Maitreyananda casifico además en 36 media- posiciones primarias las variantes de piernas y brazos, generando Kona Ardhapadavis y luego 108 Subposiciones, donde además de las diferentes grados de apertura y cierre que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas, y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales asociadas a la tensión muscular.
 Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 Subposiciones espaciales.Tiene  alineación  la lateralización y las asimétricas que permiten mejorar al practicante algo que otros métodos no practican y desconocen.
El Maestro también incorporó las técnicas de ejecución de Lateralidad y Asimetrías:

Lateralidad:

 Cuando un hombro va bajo el otro. Un lado se comprime y el otro se expande. Existe también el lateral en bloque, que implica mover a un lateral todo el tronco

Asimetría:

Busca lo contrario de la alineación, rompiendo la perfección. Busca la disociación del cuerpo, generando curvas contrarias para tener mayor beneficio.

Asimetría Simple: mano o pierna avanza hacia adelante.
Asimetría Doble: mano y pierna avanzan hacia adelante.
Asimetría doble cruzada: mano y pie opuestos avanzan.

Asimetría postural: donde mano o pie toman una postura parcial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario